Ir al contenido principal

¿Qué es el Régimen A del APV?

L
Escrito por Lucas Ramos
Actualizado hace más de 4 meses

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un instrumento diseñado para complementar el ahorro previsional obligatorio, permitiendo aumentar el monto de la futura pensión o adelantar la edad de jubilación.

Además, según el régimen elegido, el APV ofrece diversos beneficios tributarios.

¿Qué es el Régimen A?

El Régimen A del APV es una modalidad de ahorro donde el Estado otorga una bonificación anual equivalente al 15% del monto ahorrado en el año, con un tope de beneficio de 6 UTM.

Este régimen está diseñado para incentivar el ahorro previsional, especialmente en personas con ingresos medios que no se encuentran en tramos tributarios elevados.

Beneficios del Régimen A

  • El Estado aporta un 15% adicional al monto ahorrado, aumentando el saldo acumulado.

  • Ofrece una forma fácil de aumentar el ahorro previsional con un aporte estatal.

Ejemplo del Régimen A

Si una persona ahorra $ 2.500.000 bajo el Régimen A durante el año, el Estado le otorgará una bonificación del 15%, equivalente a $ 375.000. Este monto se sumará al ahorro acumulado en la cuenta de APV al año siguiente.

¿Qué considerar al elegir el Régimen A del APV?

  • Si los fondos se retiran antes de la jubilación, se perderá la bonificación estatal y su rentabilidad.

  • Este régimen es ideal para personas con ingresos medios cuya tasa marginal de impuestos es inferior al 15%.

  • El tope de beneficio es de 6 UTM al año, equivalente a un ahorro anual de 40 UTM.

Si quieres invertir en un APV, la elección entre el Régimen A y el Régimen B depende principalmente de tus ingresos.

Ten en cuenta que la información proporcionada es únicamente informativa. BTG Pactual Chile S.A. Corredores de Bolsa, sus ejecutivos y personas relacionadas no ofrecen asesoría tributaria, por lo que esto no debe interpretarse como tal.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?