Ir al contenido principal

¿Qué es el APV y para qué sirve?

L
Escrito por Lucas Ramos
Actualizado hace más de 4 meses

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un instrumento diseñado para complementar el ahorro previsional obligatorio, permitiendo aumentar el monto de la futura pensión o adelantar la edad de jubilación.

Además, según el régimen elegido, el APV ofrece diversos beneficios tributarios.

Beneficios del Régimen A

Bajo el Régimen A del APV, el Estado otorga una bonificación anual equivalente al 15% del monto ahorrado en el año, con un tope de beneficio de 6 UTM.

Por ejemplo, si aportas $ 2.500.000 en tu APV bajo el Régimen A durante el año, recibirás una bonificación de $ 375.000 por parte del Estado.

Este régimen está diseñado para incentivar el ahorro, especialmente en personas con ingresos medios que tienen una tasa marginal de impuestos inferior al 15%.

Beneficios del Régimen B

El Régimen B del APV permite pagar menos impuestos, al descontar los aportes desde la base imponible tributaria, con un tope de beneficio de 600 UF al año entre Régimen A y Régimen B.

Este régimen es atractivo para personas con ingresos medios y altos que tienen una tasa marginal de impuestos superior al 15%.

Ten en cuenta que la información proporcionada es únicamente informativa. BTG Pactual Chile S.A. Corredores de Bolsa, sus ejecutivos y personas relacionadas no ofrecen asesoría tributaria, por lo que esto no debe interpretarse como tal.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?